Translate / Traducir

viernes, 16 de noviembre de 2012

La campaña electoral y la intención de voto

La campaña electoral y la intención de voto
Elecciones internas de 2012 en Honduras




Carlos Roberto Pineda

Sociólogo

                                                                                                                    sersocius.blogspot.com

16 de noviembre de 2012
San Pedro Sula, Honduras.



Introducción.


En el mes de mayo de 2012, inició formalmente el período de campaña de los partidos políticos en Honduras. Sin embargo, desde inicio de año los candidatos a cargos de elección popular estaban ansiosos y se atrevían a realizar diversas acciones proselitistas en forma abierta, que fueron consideradas por todos como el inicio informal de la campaña electoral.

Varios meses después, el Tribunal Supremo Electoral hizo público los candidatos y movimientos internos de cada partido que reunían los requisitos para participar en el proceso electoral primario de noviembre de este mismo año. El 29 de septiembre, los partidos políticos entraron en una dinámica más abierta de sus campañas internas.

Son dos los momentos en el proceso electoral en Honduras. La elección interna o primaria, que se realizará el 18 de noviembre de 2012, para elegir candidatos o candidatas que representará a cada partido en los niveles de presidencia, congreso y alcaldías. Sin  embargo, en algunos partidos nuevos no habrá competencia para elegir al candidato presidencial, porque presentan un solo candidato o candidata. Salvo en el Partido LIBRE que presenta candidatura única para la presidencia, pero con elección interna para las alcaldías y el Congreso de la República. El segundo momento será la elección general, el 10 de noviembre de 2013, cuando se enfrenten los partidos políticos para elegir, por cuatro años, a las autoridades o representantes en los niveles ya indicados.

La preferencia en la intención de voto de los electores no siempre se mide por la intensidad de la campaña de alguno de los candidatos. Hay otros factores como el cambio en la cultura política por ejemplo, que pueden influir en la mayor o menor simpatía política hacia determinados candidatos o partidos. O bien, una campaña intensa, orientada a las emociones, representaciones culturales o elementos de identidad partidaria, que muevan al elector hacia una opción política en particular. 

Con el presente artículo se pretende en primer momento, reflexionar brevemente sobre algunas estrategias utilizadas por los partidos políticos y sus candidatos, durante el proceso de campaña electoral. En segundo momento, comparar los resultados ofrecidos por dos empresas encuestadoras sobre la intención de voto en las elecciones internas de 2012. No se analiza el impacto de la campaña en la intención de voto. Ese podrá ser el objetivo de un estudio posterior.

Aquí se prioriza la reflexión sobre la campaña electoral y la intención del voto hacia las o los candidatos presidenciales de cada partido con posibilidades reales de ganar la elección interna o ser un candidato o candidata relevante para las elecciones generales el próximo año. También, se toma en consideración a un nuevo partido que, aunque no participa en la elección interna, tiene una aceptación importante según encuestas. Los partidos son: Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL), Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y Partido Anticorrupción (PAC).


1.    La campaña electoral.
Las campañas durante los procesos electorales son un factor importante en la influencia sobre la intención de voto. Algunos estudios en distintos países de América Latina indican que las campañas electorales que tienen resultados favorables son aquellas que se centran no en los planteamientos ideológicos o programáticos de sus respectivos partidos políticos, sino las que enfatizan y promueven el “candidato-producto”, haciendo uso de técnicas del marketing político centradas en la persona y “claves de familia” (Beaudoux). Los aspectos estéticos y simbólicos son cuidadosamente pensados y elaborados de tal forma que tengan un impacto en la valoración del elector al momento de ejercer el sufragio.

Sin embargo, Honduras por haber enfrentado un golpe de Estado en 2009 presenta características particularmente especiales. Las expectativas de cambios institucionales son crecientes, a raíz de problemas agudos que afectan a la población, tales como: desempleo, inseguridad, narcotráfico, corrupción y pobreza. El quiebre institucional y legal fue el detonante para pensar un país distinto y verlo como una oportunidad histórica de transformación social. Por ahora se refleja en la intención de voto, independientemente de la exactitud de las encuestas, de quien sea el favorecido o a pesar de la persistencia del tradicionalismo político.

El Partido Nacional y el Partido Liberal, que representan el tradicionalismo político, han tenido una mayor exposición a la audiencia a través de sus campañas mediáticas que otros partidos. Ha habido poco espacio para LIBRE en los medios de mayor audiencia. Eso dice mucho sobre la correlación de fuerzas e intereses en juego.

Hay varios sectores que podrán incidir en esa correlación y decidir el triunfo de un candidato o candidata, en el proceso electoral interno de 2012 y en la elección general de 2013. Esos sectores son, entre otros: las mujeres organizadas, jóvenes, garífunas, maestros, campesinos, obreros, sector informal de la economía, empleados públicos, la comunidad LGTB[1] y aquellos profesionales de estratos medios, que nunca han manifestado interés por la política.

El Gobierno y el Congreso Nacional, ambos presididos por el Partido Nacional, parece que han convencido una parte del liderazgo garífuna. Este grupo étnico afrocaribeño ha sido utilizado y engañado por los distintos gobiernos. Aún así, tuvieron una mayor preferencia por el Partido Liberal posiblemente después de la represión sufrida durante el gobierno de Tiburcio Carías Andino o desde el gobierno de Ramón Villeda Morales[2]. Otro sector Garífuna simpatiza o participa  con la Resistencia y el Partido LIBRE. Sin embargo, aunque ha perdido simpatía y filiación, el Partido Liberal podría seguir siendo mayoría entre los garífunas.


Con el inicio de la campaña abierta y el acercamiento a la fecha de la elección, comenzó a verse muchas caras de preocupación. Ya habían esperado un "cupo" para participar en la contienda electoral. Ahora muchos hacen cálculos, económicos, de simpatía o de aceptación, que les muestre el momento de realización de sus sueños de ser importantes en el ámbito público, de recibir el reconocimiento que siempre debieron tener por sus talentos, éxitos personales, servicios voluntarios a la comunidad o simplemente por ego. En fin, siempre habrá una razón del porqué deben participar, además del derecho que tienen de optar a un cargo público de elección popular. Si sus aspiraciones políticas inmediatas se ven frustradas, buscarán algún puesto público no eleccionario, siempre y cuando otros u otras no se los impidan.

Hubo una diversidad de expresiones en la campaña que recién terminó. Rostros maquillados ("rejuvenecidos"), sonrisas amplias, besos, saludos frecuentes en lugares públicos, palmadas en el hombro, disposición a exponerse ante los medios para "robar cámara" y hacerse de una imagen. Algunos querían ganar la simpatía del electorado con las mismas estrategias publicitarias, excentricidades o trivialidades como la usada por el de los "chocollos" o el uso de las canciones de moda.

La necesidad imperiosa de las y los candidatos es mostrarse, para que lo consideren al menos como una opción y recordarles aunque sea fugazmente. Al líder o lideresa le interesa que piensen que inspira y que moviliza gente. Una verdadera actuación social. Es todo un evento de ponerse en escena aunque no lo hayan invitado. Aunque no fuera parte del guión teatral. La sociedad del espectáculo se concretizó en Honduras.

Desde el principio hasta el final de la campaña mediática no hubo insultos. Pero en la última semana candidatos nacionalistas acusan de injerencia al gobierno por favorecer a su candidato favorito, Juan Orlando Hernández. No obstante, después de las elecciones internas, la efervescencia política crecerá aún más y se irán tensando las relaciones pero entre los candidatos electos de cada partido.

Por esta vez, los líderes políticos de barrio, "las bases" de los partidos tradicionales tuvieron en sus manos la oportunidad de pedir mejor trato o negociación. Es probable que hayan exigido un puesto público o mejores salarios como recompensa. En esa tradición política podría incrementarse la clientela política, en caso de un triunfo a penas inicial, dentro del propio partido en la elección interna. Será en noviembre de 2013, en la elección general, cuando los partidos políticos se enfrenten directamente. Se espera que la tensión sea mayor, lo que generará una participación masiva.

Hace varios meses, previo a su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral, los partidos políticos hicieron movimientos estratégicos en sus planillas al presentar figuras públicas de toda procedencia. Para el caso, el Villedismo buscó mejorar su simpatía política escogiendo una figura empresarial como candidato a la alcaldía de San Pedro Sula, con el lanzamiento de Roberto Contreras.
                                                                                               
Mientras que el Partido Nacional presentó la adhesión de varios deportistas, periodistas y empresarios con alguna tradición en sus filas. El Partidido LIBRE presentó a Juliette Handal, ex nacionalista y empresaria, como candidata a designada presidencial. Es probable que ella cumpla el papel de garante de la libre empresa en un futuro gobierno de Xiomara Castro. Sin duda, la candidata de LIBRE hacía un movimiento estratégico en su campaña. Con Handal, quería dar tranquilidad a los empresarios y ganar simpatías en un amplio sector que tiene recursos e influencias. Cuando se trate de profundizar las reformas políticas y económicas una vez que este partido llegara al gobierno, la presencia de esta empresaria le podría generar conflictos internos.

Una vez terminada la campaña, el “silencio electoral” genera gran expectativa sobre quien será beneficiado por la decisión de voto de los electores.

2.    La intención del voto.
El sondeo de opinión pública presentado por el ERIC (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación / Compañía de Jesús) en enero de 2012, denominado Percepción sobre la Situación Hondureña en el año 2011(ERIC-UCA, 2012), generó controversia sobre todo en la población que milita con el Frente Nacional de Resistencia Popular.

El resultado era que los partidos tradicionales lideraban la preferencia electoral y esa intención se ha mantenido, según los nuevos sondeos. Hay que entender que hemos vivido dentro del bipartidismo político por más de cien años y el cambio repentino en los idearios políticos suelen ser traumáticos para la militancia y simpatizantes.

En el siguiente gráfico se observa la preferencia electoral que había en aquel entonces.

Gráfico 1
  Fuente: ERIC/UCA: Percepción sobre la situación hondureña en el año 2011.  

Una situación que se reconfirmaba en dicho sondeo, con relación a otros, tiene que ver con la repuesta a la siguiente pregunta: ¿qué representan los nuevos partidos para Honduras?. Las respuestas fueron: el 64.5 por ciento manifestó que los partidos representaban más de lo mismo; el 30.9 por ciento que representaban cambios y el 4.6 por ciento contestó que no sabía. Tal panorama de opinión podrá verse como muy adverso a los nuevos partidos políticos; sin embargo, al no haber otras opciones de organización y participación política, las y los ciudadanos, aunque no todos, terminan aceptando el mecanismo eleccionario a través de los partidos políticos. Pero claro está que el sistema de partidos enfrenta una crisis de legitimidad. También la enfrentan la Policía, el Congreso Nacional, el Poder judicial, el gobierno y, en general, las autoridades. Hay una percepción ciudadana de que estas instituciones son corruptas. Hay una desconfianza muy amplia. Así lo han revelado, durante varios años, los estudios realizados por el Consejo Nacional Anticorrupción y Transparencia Internacional.

Según el mismo sondeo, LIBRE y PAC prácticamente eran partidos políticos desconocidos por la población a finales de 2011. Pero, con los meses esa situación cambió en la medida que realizaban los trámites y cumplían requisitos para su inscripción en el Tribunal Supremo Electoral como nuevos partidos políticos. Los medios de comunicación los daban a conocer al darle seguimiento a dicho proceso. 

En lo que sigue, se ofrecen varios gráficos y cuadros de las encuestadoras Cid Gallup patrocinado por un Diario (La Prensa, 2012) y Paradigma (Encuestadora Paradigma, 2012), aparecido en un campo pagado en el mismo medio y en su página web. Los datos de ambas encuestas son muy distintos. La comparación que se hace es para visualizar las tendencias en la intención de voto, sin dar la razón a ninguna.

Para este análisis, por estar identificados intencionalmente con un candidato, se descartó a tres diferentes encuestas, Realímetro, Ideas y Desarrollo Gerencial y la realizada por la Encuestadora Opinión y Análisis, aparecidas en campos pagados en diferentes medios impresos.


Según los datos de Cid Gallup, entre mayo y octubre, el PN se mantuvo estable entre un 35 y 34 por ciento en la intención de voto. El PL, se movió de un 25 a 27 por ciento, en el mismo período. Sin embargo, LIBRE creció en un cien por ciento, aumentando de un 8 a 16 por ciento en la intención de voto.

Gráfico 2                                                              Gráfico 3
                                                                                 
       
                          Encuesta Cid Gallup, La Prensa, 23 de mayo de 2012.                                   Encuesta Cid Gallup, La Prensa, 2 de octubre de 2012.  


                                           Gráfico 4
                            Encuesta Cid Gallup, La Prensa, 2 de octubre de 2012.  


A nivel de candidatos por partido, se observa que en el PN había un empate técnico entre sus tres principales corrientes internas. En el PL, Yani Rosenthal superaba a Mauricio Villeda por cuatro puntos. Si esa tendencia se mantiene hasta el día de las elecciones, entonces se rompería la constante de que la familia Rosenthal no haya podido antes ganar una elección interna dentro de su partido[3].

Cuadro 1                                                                                      Cuadro 2
Encuesta Cid Gallup, La Prensa, 2 de octubre de 2012.                                                           Encuesta Cid Gallup, La Prensa, 2 de octubre de 2012.  


Por otro lado, según la última encuesta de Paradigma publicada el 16 de octubre, Xiomara Castro, de LIBRE, avanzaba en primer lugar en la intención de voto; Salvador Nasrala,  de PAC, retrocedía al tercer lugar; y, Ricardo Álvarez, del PN, se reubicaba mejor en un segundo lugar. Yani Rosental y Mauricio Villeda, del PL; y, Juan Orlando Hernández y Miguel Pastor, del PN, parecían no ser competencia para Xiomara Castro. Sin embargo, al agrupar los porcentajes de los candidatos según partido político, tendremos un panorama distinto si se comparan candidatos indistintamente del partido al que pertenezcan.

Así pues, esta encuestadora ofrece datos en el que LIBRE se ha ubicado con distintas preferencias de los electores en cuatro momentos, entre julio y octubre. Se movió en la intención de voto desde un 24 al 30 por ciento. El Partido Nacional, por su parte, obtuvo 22.5 por ciento en el primer momento y aumentando hasta un 31.1 por ciento en la intención de voto. A inicios de septiembre había un empate técnico entre el PN y LIBRE, pero a finales de ese mes, el PN ganaba por una diferencia de cuatro puntos porcentuales. Aunque según los datos de la última encuesta de Paradigma del mes de octubre, tal diferencia se redujo al crecer LIBRE en la intención de voto, causando nuevamente un empate técnico.


El PL en esta encuesta se movió de un 11 a un 14.25 por ciento, en los mismos momentos de la medición de la intención de voto. Lo atípico en esta encuesta es el comportamiento de los que dijeron votar por ninguno, presentando una tendencia de caída rápida, desde un 20.5 a 6.0 por ciento en cuatro meses de campaña.


Gráfico 5
En base a resultados de la Encuestadora Paradigma. Julio 2012.         


 Cuadro 3
 Preferencia para presidente a nivel nacional, según partido político y candidata o candidato.
Septiembre-Octubre de 2012 
Reelaboración propia en base a datos de la Encuestadora Paradigma (http://encuestadoraparadigma.com). 

Con los datos presentados, es difícil decir que encuestadora está mintiendo o diciendo la verdad. Eso se sabrá el mismo día de las elecciones internas. 

Lo destacado en ambos resultados, es que un nuevo partido (LIBRE) busca abrirse paso creciendo en la intención de voto, disputando y recuperando un espacio que los partidos tradicionales han perdido, producto del golpe de Estado de 2009. LIBRE no era parte del escenario partidista antes de ese hecho político.

Probablemente, después del 18 de noviembre del presente año ya no se hable de bipartidismo, sino de tripartidismo. Y después de noviembre de 2013, es probable también hablar de multipartidismo, esto es “cuando los partidos son varios y cabe considerar la posibilidad de cierta alternancia en el poder entre ellos, la formación de coaliciones, etc” (Arnoletto, 2007). En ese sentido, un cuarto partido, el Partido Anticorrupción es probable que dispute y logre un porcentaje significativo en las elecciones generales.


Conclusiones.
1) La preferencia electoral parece estar influenciada por las consecuencias del Golpe de Estado de 2009. Este hecho político-militar que, tuvo resultados imprevistos para quienes lo propiciaron, junto a las condiciones de crisis económica y social, favorece a los nuevos partidos políticos, afectando al bipartidismo, representados desde hace más de cien años por los partidos Liberal y Nacional, sin hacerlos retroceder ya que se nutren de nuevas fuerzas. Representan juntos la mayoría electoral hasta el momento, en la intención del voto. Aunque siguen mostrando sus viejas prácticas, hacen esfuerzos a través de los medios de información que les favorecen y la movilización de sus simpatizantes buscando mantener o recuperar el voto duro o tradicional de las familias, incluyendo los nuevos votantes (jóvenes). 

2) Los partidos tradicionales no se han renovado. Mantienen y afianzan la vieja guardia, aunque hayan incorporado “caras nuevas” en sus planillas. Poner a figuras de fuerte simpatía social, no asegura que políticamente la población se identifique con ellos. Aunque en otros procesos electorales tal estrategia ha resultado efectiva, actualmente, en donde las expectativas de transformaciones sociales profundas son imperativas, los maquillajes publicitarios pierden vigencia y los candidatos-productos son vistos con cierta desconfianza. La población tiene un mayor sentido práctico, sin perder sus ideales. Candidatos del Partido Nacional, y Liberal en menor medida, gustan de esas estrategias desesperadas. LIBRE hace lo suyo buscando equilibrar.
                                                                                                           
3) Los resultados de las elecciones internas, servirán de recurso comparativo. De tal manera, que al sumar los votos de las diferentes corrientes mostrará la fuerza electoral de cada partido. Además, será una medición de fuerzas anticipada ante la elección general de noviembre de 2013. Pero el movimiento interno de cada partido producirá conflictos, decepciones y deserciones y nuevamente la intención de voto comenzará a variar. Nada asegura un triunfo en la elección general al partido que obtenga mayoría de votos en la elección interna.

4) Para el próximo año, se prevé que el panorama político evolucionará de un drama cómico a un drama de intrigas para concluir en una tragicomedia con muchos actores sin ninguna experiencia en política. El guión dramático no es definitivo, se escribe a cada momento y el final será inesperado. Pero de algo hay que estar seguros, que el espectáculo que está por terminar traerá muchas sorpresas. Las y los electores deben hacer mutis[4] por un instante, para pensar y creer que deciden. Al menos, esa es la sensación que deja la democracia electoral.

Bibliografía.
1) Beaudoux, V. G. (s.f.). Campañas electorales: sus efectos en la decisión de voto.

2) ERIC-UCA. (2012). Percepciones sobre la situación hondureña en el año 2011. El Progreso, Yoro, Honduras.

3) Encuestadora Paradigma. (14 de Octubre de 2012). http://encuestadoraparadigma.com/blog/1. Recuperado el 17 de Octubre de 2012, de http://encuestadoraparadigma.com

4) La Prensa. (Mayo y octubre de 2012). Recuperado el Mayo y Octubre de 2012, de http://www.laprensa.hn/

5) Arnoletto, E. J. (2007). EUMEDNET. Recuperado el 10 de Noviembre de 2012, de http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3





[1]/ LGTB: Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
[2]/José Ramón Villeda Morales era el padre de Mauricio Villeda, uno de los actuales candidatos del Partido Liberal.
[3]/ Yani Rosenthal, uno de los candidatos del Partido Liberal en la elección interna, es hijo de Jaime Rosenthal Oliva, quien es un empresario y excandidato presidencial en varias ocasiones.
[4] / Hacer mutis: en dramaturgia significa silencio, pero del actor. En este caso por las y los electores, es decir, el público o audiencia, quienes se acaban de convertir en actores políticos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Anímate. Haz valer tu derecho a opinar. Comenta o entra en debate.