Translate / Traducir

sábado, 25 de noviembre de 2017

Un generalizado sentimiento anti JOH



Un generalizado sentimiento anti JOH 



Carlos Roberto Pineda S.
Sociólogo
Docente Universitario

San Pedro Sula, 25 de noviembre de 2017
https://sersocius.blogspot.com/

¿Por qué el candidato nacionalista ha despertado un sentimiento de rechazo generalizado en la población hondureña? Mediante este artículo se hace una reflexión sobre el origen del rechazo generalizado hacia el candidato del Partido Nacional de Honduras frente a las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

Antecedente.
“Elecciones estilo Honduras”, es la expresión utilizada en América Latina y más allá para referirse a elecciones fraudulentas. Desde inició de la década del ochenta, con un gobierno de transición a la democracia, y en lo sucesivo, las elecciones hondureñas estuvieron marcadas por un estilo o forma muy peculiar que nos caracterizó como nación: un país con procedimientos de democracia representativa, pero sin llegar a ser una verdadera democracia.

El golpe de Estado de 2009 socavó los pocos elementos de democracia existentes, mostrando la esencia antidemocrática de los actores reaccionarios y los conservadores del statu quo. Por un lado, generó una coyuntura favorable para el Partido Nacional, quien la supo aprovechar. Y por otro lado, provocó el debilitamiento del partido liberal con consecuencias de corto y mediano alcance.

El gobierno nacionalista de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) fue un gobierno de transición muy débil, corrupto e implicado con el grupo de narcotraficantes Los Cachiros, siendo él mismo señalado por una Corte de Nueva York y su hijo, Fabio Lobo, condenado a 24 años de cárcel.

Lobo Sosa fue el presidente que ocultó el mega acto de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para no afectar la candidatura presidencial de Juan Orlando Hernández (JOH) de su mismo partido. A través de los fondos saqueados del seguro social se financió al candidato nacionalista, quien era presidente del Congreso Nacional en aquel entonces.

En las elecciones de noviembre de 2013, con un Partido Liberal debilitado y dos nuevos partidos, el Partido PAC y Libre, con posibilidades de triunfar, el Tribunal Supremo Electoral dio el triunfo dudoso al actual presidente Hernández.

En lo sucesivo, el presidente concentró el poder del Estado y logró que la Corte suprema de Justicia lo habilitara para postularse por un segundo mandato, burlando el principio de la soberanía popular. Debía convocar a los ciudadanos a un plebiscito para consultarles si estaban de acuerdo o no con la reelección presidencial.

Este es un breve antecedente que da cuenta de la transición inconclusa a la democracia. Crisis política, abuso de poder, corrupción e impunidad son parte de la historia reciente del país, lo que ha generado un sentimiento de rechazo al actual gobernante quien ha establecido un régimen autoritario y haber creado y enaltecido a la Policía Militar, siendo desde un inicio su brazo armado.

Características del gobierno de JOH.
En este resumen incompleto, para no ser muy extenso, se presentan algunos resultados y rasgos característicos del actual gobierno:

Positivas:
1. Mejora de infraestructura. Construcción de algunas carreteras y otras recibieron mantenimiento.
2. Estabilidad macroeconómica. Aumento de las reservas internacionales, disminución del déficit fiscal, crecimiento del Producto Interno Bruto alcanzando los niveles de 2012, según proyecciones para diciembre de 2017 (Rodríguez, 2017).
3.    Disminución de la tasa de homicidios. Logró reducir la tasa de homicidios de 66.5 en 2014 a 59 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2016, para una reducción de 7.5 homicidios (IUDPAS, 2017).
4.      Cumplimiento de una meta educativa. Logró los 200 días de clase.

Negativas:
1.   La pobreza en el país se mantiene en el 65% de la población, es decir 5 millones 700 mil personas (FOSDEH, 2017).
2.   Alta tasa de desempleo: “La tasa más alta de desempleo para Latinoamérica en 2016 la registró Brasil con 11,3%, seguido de Colombia con 9,6% y Costa Rica con 9,5%. Argentina sigue en la lista con 9,3% y precede a Paraguay que tuvo un índice de 8,3% y Honduras posee un 7.4%. Todos estos países estuvieron por encima de la tasa promedio para la desocupación en la región. El desempleo más bajo se presentó en Guatemala (3,1%), México (4%) y Perú (4,4%)” (Criterio, 2016).
3.  Ingreso precario. En 2015, a nivel nacional, el ingreso per cápita promedio era de Lps 2,890.00 mensuales según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), del Instituto Nacional de Estadística (Naciones Unidas en Honduras, 2017).
4.  Sistema de salud en condiciones lamentables. Escasez de medicamentos, atención deficiente y falta de personal especializado. Y una creciente tendencia a la privatización.
5.      Sistema de educación desmejorado. Hoy en día hay menos calidad educativa en comparación con otras épocas. “Los diferentes análisis de las variables que determinan el rendimiento y la eficiencia del sistema, indican que la calidad de la educación en vez de estar subiendo o mejorando en proporción a la inversión como insumo del sistema, está bajando año con año” (Zelaya, 2013).
6.    Aumento desmedido de la deuda pública. El presente gobierno se caracterizó por la emisión de bonos soberanos para complementar el presupuesto general de la nación, lo que implicó un endeudamiento creciente. Recibió créditos por parte de organismos internacionales. Aunque se especule de una deuda de 17 mil millones de dólares, la verdad es que los datos de la deuda se ocultan. Lo peor es que ha echado mano de los fondos de los institutos de pensiones. En un estudio sobre la deuda pública realizado por el FOSDEH, respecto a las Disposiciones Generales de Presupuesto, señaló: “El Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas… de no contar con la liquidez necesaria, puede aportar mediante bonos las cuotas que el Estado como patrono deba aportar a los institutos de Pensión Social…” (FOSDEH, 2017).
7.  Devaluación de la moneda. El Lempira tiene un valor menor que hace cuatro años respecto al dólar estadounidense. Ha habido una devaluación permanente de la moneda nacional. En los últimos meses se habla de una revaloración del Lempira como consecuencia de la confianza macroeconómica; sin embargo, no se descarta la intencionalidad política de esas medidas.
8.  Aumento de impuestos. El impuesto a los combustibles es mayor al 40 por ciento. “En Honduras la telefonía celular y los servicios de internet reciben un porcentaje más alto de este impuesto, mientras que en Costa Rica servicios como el suministro eléctrico recibe descuentos” (Pérez, 2015). En el gobierno de JOH, hubo un aumento del impuesto sobre ventas del 12 al 15 por ciento. “Cuando se trata de pagar impuestos por las compras en Centroamérica los bolsillos hondureños y nicaragüenses son los más afectados al tener un IVA (impuesto de valor agregado) del 15%, mientras los panameños son los que menos pagan por ese rubro con un IVA del 7%, el más bajo de América Latina”. (Pérez, 2015).
9. Concentración del poder. Mucho poder en pocas personas implica menos democracia. El Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia siguen los dictados del Ejecutivo, representado por JOH. Un principio de la democracia es la separación de poderes para el equilibrio de poder, a fin de evitar la concentración y consecuente abuso. 
10.  Destrucción de la institucionalidad del Estado. Las instituciones estatales (y de gobierno) se encuentran muy debilitadas y manipuladas para beneficio del candidato de gobierno.
11.  Militarización de la sociedad. Establecimiento la Policía Militar del Orden Público (PMOP) con las consecuencias nefastas de pérdida del poder ciudadano.
12.  Aumento de la desconfianza social. A pesar de las cifras positivas que presenta el gobierno sobre disminución de homicidios, los ciudadanos desconfían frecuentar los lugares abiertos, transporte público, entre otros. Las relaciones de confianza se han deteriorado en forma preocupante.
13. Financiamiento de ONGs afines al gobierno. Aumento de fundaciones y organizaciones privadas subvencionas con fondos del Estado para realizar labores de carácter social, pero cuyo propósito es mejorar la imagen del candidato-presidente. Su actuación es tan descarada que no ocultan su campaña abiertamente proselitista.
14.  Un gobierno y un partido vinculado al narcotráfico. El expresidente Porfirio Lobo y su hijo, ya condenado en Nueva York, ha sido vinculado por una Corte de Estados Unidos de tener vínculos y haberse beneficiado de los dineros procedentes del narcotráfico. Narco Estado o mafiocracia son términos recientes, acuñados para referirse a esos Estados o gobiernos dirigidos por mafias políticas y empresariales o por narcotraficantes.
15.  Corrupción inigualable. Grandes casos de corrupción se han registrado en los ocho años de gobiernos nacionalistas. Al parecer nunca había sucedido tal nivel de corrupción en tan poco tiempo.
16.  Vulneración de derechos. Creciente pérdida de libertades; incumplimiento de los principios del debido proceso y asesinatos selectivos de dirigentes opositores.
17.  Gobierno perverso teledirigido. Los medios corporativos son voceros del gobierno actual. Se alinean porque se alimentan de los fondos de publicidad y contratos de otro tipo. Hay demasiado cinismo al realizar una permanente evaluación positiva y una imagen superpoderosa del candidato-presidente. Estos medios han mantenido una campaña proselitista de apoyo durante todo el mandato de JOH. Con ello han logrado convencer a algunos mal informados y logrado el hastío en la mayoría de adultos y en niños también. De tal manera, que ha recibido el grito de “Fuera JOH” en foros de candidatos, en inauguraciones de proyectos, en estadios. Incluso en el cine, inmediatamente después de aparecer un anuncio de la Comisión Nacional de Censura con el logo actual del gobierno. Nunca hubo tal nivel de rechazo hacia un candidato presidencial.

Después del Golpe de Estado de 2009, la Unión Europea redujo sustancialmente su cooperación al desarrollo. El gobierno de los Estados Unidos en ese entonces, hasta la actualidad, destinó la mayor cantidad de fondos públicos para contener el proceso de descomposición social y política. Ha destinado sus recursos a disminuir la violencia social a través de programas de prevención, fortalecer la eficiencia de las instituciones entre ellas la de inteligencia y seguridad y a mejorar la gobernabilidad democrática, entre otras áreas.

El gobierno de JOH no reconoce abiertamente los beneficios de esa cooperación; en cambio, capitaliza los resultados como logros de su gestión. Argumenta que la disminución de la violencia es consecuencia de la acción de la Policía Militar, la construcción de centros penales y traslado de prisioneros y la ejecución de programas sociales de prevención. Siendo realistas, si los Estados Unidos no hubieran brindado su cooperación a los gobiernos post golpe, o tendríamos gobiernos progresistas dirigiendo el país o estaríamos ante una situación de Estado Fallido.

Con relación al proceso electoral, nos preguntamos: ¿Puede hacer fraude el Partido Liberal? La respuesta es no; ¿Puede hacer fraude la Alianza de Oposición? De igual manera, la respuesta es no. Y no pueden, porque no controlan el Tribunal Supremo Electoral, que es la institución que organiza, dirige y administra los procesos electorales. Aunque el Partido Liberal legalmente tiene un magistrado en ese organismo; de hecho, no lo representa, porque su postura y decisiones han estado alineados al Partido Nacional, como lo están otros pequeños partidos representados ahí.

Conclusión.
El sentimiento Anti JOH es generalizado. Solo un fraude puede hacer que los votos le favorezcan al candidato presidente, porque los sondeos de intención del voto realizados por varias empresas no relacionadas con el gobierno demuestran que JOH no ganará las elecciones. Si gana, entonces, estaremos condenados no solo por los próximos cuatro años sino por muchos años, tal como lo dijeron al inicio del presente gobierno y parece que están muy decididos a que así sea. Y la manera de lograrlo a todas luces será ilegal, ilegítima, descarada y cínica, tal como ha impuesto su candidatura. Por esa razón, y las antes mencionadas, genera un sentimiento de rechazo masivo en la población que se transforma en el grito significativo: Fuera JOH, Fuera JOH y Fuera JOH.


Bibliografía.

            Criterio. (16 de Diciembre de 2016). Obtenido de http://criterio.hn

FOSDEH. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de http://www.fosdeh.com

IUDPAS. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de https://iudpas.unah.edu.hn

Naciones Unidas en Honduras. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de http://hn.one.un.org

Pérez, K. (27 de Julio de 2015). Revista SUMMA. Obtenido de http://www.revistasumma.com

Rodríguez, D. (25 de Noviembre de 2017). Elecciones generales 2017. La Prensa, pág. 2.

Zelaya, J. R. (Marzo de 2013). Análisis de la inversión pública en educación y su impacto en la calidad educativa. (UNITEC, Ed.) Innovare, 82-95. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://www.unitec.edu




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Anímate. Haz valer tu derecho a opinar. Comenta o entra en debate.