Translate / Traducir
domingo, 23 de enero de 2022
Por una nación donde se respete la dignidad humana.
sábado, 27 de noviembre de 2021
Contra el fraude electoral. Por un cambio de gobierno en Honduras.
Contra
el fraude electoral.
Por
un cambio de gobierno en Honduras.
Carlos Roberto Pineda
Sociólogo
Máster en Demografía y Desarrollo
Sersocius.blogspot.com
27 de noviembre de 2021
Desde hace unos dos
meses se viene observando cada vez con mayor fuerza una actitud de hastío hacia
el gobierno nacionalista y, a la vez, una opinión favorable al cambio. Esto se
traduce en una intención del voto a favor de la oposición política, representada
en una unidad electoral entre el Partido LIBRE, Partido Salvador de
Honduras y PINU-SD. Y más recientemente, con la incorporación de otras fuerzas políticas
que sumarán votos mañana, 28 de noviembre.
El cambio
de gobierno parece inevitable. Cabría preguntarse por qué hemos llegado como
nación a esta urgencia, casi existencial. En palabras directas: ¿Por qué ganará
la oposición ante el régimen autoritario, establecido por la fuerza de las
armas, fraudes electorales y control mediático desde el golpe de Estado de
2009?
Argumentos
y descripciones que responden la pregunta.
1. El deterioro
de las condiciones de vida de la mayoría de la población como producto de las
medidas neoliberales de los últimos doce años, acentuada por los efectos de la
pandemia COVID-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA de noviembre de 2020.
Según
un informe reciente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la pobreza en
Honduras se incrementó en más de tres puntos entre 2020 y 2021, alcanzando al
73.6% de la población. Aunque el INE se retractó al siguiente día de su
publicación (Tiempo, 10 de noviembre de
2021),
probablemente por orden de casa de gobierno que ve un riesgo para su
continuidad cualquier información que muestre la situación real del país: amplios
sectores han quedado excluidos del acceso a medios de vida, educación, salud, servicios
básicos, empleo, salario digno, entre otros.
2.
La corrupción desbordada en todos los sentidos. Es muy conocido el caso del
saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social, pero la lista es larga y abarca
una variedad de instituciones. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), haciendo referencia al Índice de percepción de
corrupción 2020 de Transparencia Internacional (TI), resume que “Con 24 puntos
en el índice, dos puntos menos que 2019, el país cayó 11 escalones en la
clasificación mundial, por lo que se sitúa en el número 157 de 180 países y
territorios incluidos en la evaluación” (ASJ, 2021).
3. La
violencia generada por el crimen organizado y la delincuencia común se ha
incrementado. A pesar de los datos oficiales sobre la disminución de la tasa de
homicidios, abundan los hechos violentos, control de barrios y comunidades por
las pandillas, extorsión y venta de drogas con la colusión de la policía, hacen
que las hondureñas y hondureños se sientan cada vez más inseguros.
4. Las instituciones
de seguridad y justicia no cumplen con mandatos básicos. Según el informe 2021
de Human Rights Watch, en Honduras “Hubo escasos avances en los esfuerzos
para reformar las instituciones responsables de brindar seguridad pública. La
actuación del poder judicial y la policía, instituciones donde la corrupción y
los abusos son generalizados, sigue siendo en gran medida ineficaz” (HRW, 2021).
5. La
pérdida de confianza del gobierno estadounidense hacia el gobierno hondureño
por los señalamientos o acusaciones de asociación con mafias o grupos delictivos.
Un hecho contundente es el enjuiciamiento y condena por narcotráfico de Juan Antonio
Hernández, hermano del presidente Juan Orlando Hernández. El Partido de
gobierno mantiene amplias redes clientelares en las instituciones del Estado, situación
que lo vuelve propenso a actuaciones ilegales.
6. El
candidato nacionalista no genera simpatías más allá del voto tradicional. Su arraigo
electoral se centra en el Distrito Central, donde es el actual alcalde. Fuera de ese territorio, es prácticamente desconocido. Su discurso es bien
simple, además de otras características de imagen que no le favorecen en una estrategia
de mercadeo político.
7. El
debilitamiento de la estructura partidaria del Partido Nacional, por el
descontento producido producto del fraude en las últimas internas de marzo de
2021 o por el alejamiento de un sector honesto de dicho partido que se
avergüenza por la degradación y el nivel moral tan bajo que han caído sus
autoridades partidarias y sus representantes en diferentes niveles del gobierno
y en los demás poderes del Estado: el congreso y el poder judicial.
8. La industria extractivista ha depredado grandes áreas de bosques y tierras cultivables trayendo como consecuencia la afectación de las fuentes de agua y contaminación de los ríos, pero sobre todo el desplazando por la represión hacia las poblaciones asentados en esos territorios. Las ZEDES (o ciudades modelos) vienen a contribuir a la pérdida del territorio nacional y expropiación de propiedades particulares y comunales. Miles de familias ya enfrentan esa realidad.
La historia reciente indica que el Partido Nacional ganaba cada dos elecciones y se mantenía sólo un período en el gobierno. Ya lleva tres períodos consecutivos. El primero fue coyuntural en 2009, derivado del desmembramiento del Partido Liberal como consecuencia del golpe de Estado en el que participó contra el presidente de la República de su propio partido. Las otras dos elecciones con amplias pruebas de fraude electoral y consecuente movilización ciudadana y represión policial y militar.
El Partido Nacional no pudo mantener el gobierno en un segundo mandato consecutivo debido
a sus políticas económicas neoliberales que eran y actualmente son abiertamente
impopulares. Entre algunas medidas y actuaciones de los gobiernos nacionalistas
se identifica: la devaluación de la moneda, aumento de los impuestos, aumento
desmedido a los servicios públicos, militarización, corrupción a gran escala,
autoritarismo, manipulación de la opinión pública con la compra de periodistas,
dueños de medios de comunicación y de líderes sociales (sindicalistas,
campesinos, etc). El desgaste para el partido gobernante es casi inmediato.
A pesar de
sus programas asistencialistas manejados políticamente, el Partido Nacional no
logrará aumentar o mantener la preferencia de los electores. Según varios
informes recientes de sondeos de intención del voto, el Partido de gobierno perderá
las elecciones.
El
partido Nacional podría ganar la elección si sucede lo siguiente:
1.
Si realiza una compra masiva de
votos con fondos públicos o de origen ilícito. Podría comprar con cierta
facilidad al voto resentido del propio partido o de otros partidos,
categorizados como voto indeciso (o que no vota).
2.
Si manipula el voto cambiando las
actas físicas, una digitación mal intencionada o la aplicación de algún
algoritmo que favorezca al candidato de gobierno.
Si un gobierno fraudulento se concreta, desde luego
ilegal e ilegítimo, recibirá el repudio del pueblo hondureño y de la comunidad
internacional. Por supuesto, cuatro años más de sufrimiento para la mayoría de
la población: aumento de la pobreza, violencia, problemas psicosociales de
diversa índole, desapego y desesperanza. La consecuencia inmediata será el
aumento del desplazamiento y migración.
Salvo que los militares
se confabulen con los políticos de turno (llámese Partido Nacional) en la defensa
de un nuevo fraude electoral, similar a los ocurridos en 2013 y 2017, todas las
respuestas descritas al principio refuerzan la convicción que el cambio de
gobierno en Honduras es inevitable. Si es así, debemos celebrarlo.
Referencias bibliográficas.
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) (2021). Honduras registra su puntuación más baja en ocho años en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. https://asjhonduras.com/webhn/honduras-registra-su-puntuacion-mas-baja-en-ocho-anos-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion-de-transparencia-internacional/
Human Rights Watch (HRW). (2021). Informe mundial 2021. https://www.hrw.org/es/world-report/2021/country-chapters/377435
Tiempo (10 de noviembre de 2021). INE se retracta: ahora dice que pobreza en Honduras en de 54%. https://tiempo.hn/ine-pobreza-en-honduras-se-retracta/
sábado, 22 de mayo de 2021
lunes, 2 de noviembre de 2020
Tensión en elecciones de los Estados Unidos 2020
Tensión
en elecciones de los Estados Unidos 2020
¿Contradicciones
internas o choque de civilizaciones?
Carlos
Roberto Pineda S.
Sociólogo,
Máster
en Demografía y Desarrollo
https://sersocius.blogspot.com/
Honduras,
2 de noviembre de 2020
En los últimos meses en los Estados Unidos, como anticipo a unas elecciones reñidas, se ha debatido sobre la integridad presente y futuro de la nación. Alrededor del mundo, la discusión ha girado en torno a la pérdida de su hegemonía en el nuevo orden mundial en configuración.
Samuel Huntington, en varios artículos y libros, identifica un problema ante la presencia de múltiples culturas extranjeras: la debilidad de la identidad estadounidense por la disminución porcentual de la población blanca. Precisamente este es uno de los argumentos que subyace en la campaña de Trump. En tal sentido, su mensaje es de contención de la inmigración.
Aunque los Estados Unidos ha perdido credibilidad, confianza y hegemonía mundial, este fenómeno externo no afecta directamente el proceso electoral que tiene lugar el 3 de noviembre. Serán los votantes quienes valoren, perciban y juzguen a uno u otro candidato por lo que representa para ellos. En Trump ven a un líder racial, a un empresario exitoso que mejoró la economía y que se ha enfrentado a las élites bancarias, a la CIA, entre otros, sospechosos de sustentar el "Deep State" (Estado profundo) que ha controlado la política interna y externa de los Estados Unidos. Es por eso que Trump es visto por sus seguidores como un "superhéroe". Por otro lado, los simpatizantes de Biden lo ven como la continuidad del expresidente Obama, ya que fue su vicepresidente. El programa Obamacare, que brindaba atención médica a los indocumentados, fue desmantelado por Trump. Biden lo retoma en sus propuestas de campaña, generando simpatías en una parte importante del electorado de origen latinoamericano. Sumado a la ya anunciada residencia para varios millones de indocumentados y el beneficio de becas de estudio en universidades privadas para miles de jóvenes en dicha condición.
Del total de electores en los Estados Unidos en 2020, el 12,5 por ciento son
afroamericanos. Pero, como primera minoría, la población de origen latino apta
para votar significa un 13,3 por ciento (alrededor de 32 millones), que en
comparación al año 2000 representaron el 7,4 por ciento de los electores. En 2016, el 66
por ciento del voto latino favoreció a Hillary Clinton, en cambio el 28 por
ciento votó por Donald Trump
Sorprende que un porcentaje importante de inmigrantes comparte con Trump y los republicanos su preocupación por los indocumentados. Consideran que los indocumentados o "ilegales" deben ser deportados porque causan muchos problemas o quitan el trabajo a los ya establecidos. Comparten, entonces, las políticas antiinmigrantes y el establecimiento del muro fronterizo.
Según un sondeo
de septiembre del presente año, el 51 por ciento de la intención de voto
nacional se inclinaba por Biden y, por debajo, con un 43 por ciento lo haría por
Trump
Aunque, en los últimos meses, Trump ha recibido grandes reveses, principalmente las protestas de afrodescendientes por la muerte de uno de los suyos en manos de la policía de Minneapolis y posteriores casos de abuso policial. La indignación contra la policía no es nueva. Tiene sus raíces en el pasado esclavista de la nación de la libertad y la democracia representativa. Aunque en 1964 se declara igualdad de derechos entre blancos y negros con la Ley de Derechos Civiles, persistirá hasta la actualidad lo que algunos analistas llaman "racismo estructural". Entonces, se comprenderá que el problema no se resolverá fácilmente.
Las contradicciones son internas y profundas en la sociedad y cultura estadounidense. Y, al parecer, el riesgo de choque de civilizaciones aún no presente, pero anunciado por Huntington, es el argumento conservador de la población blanca para mantener su dominación sobre la población migrante y afroamericana que conserva la cultura de origen. En alguna medida, esto es lo que está en juego en la elección de Trump o su rechazo.
Referencias bibliográficas.
ABC. (14 de octubre de 2020). El electorado hispano
superará al afroamericano en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020. Recuperado
el 2 de noviembre de 2020, de
https://www.abc.es/internacional/elecciones-eeuu/abci-electorado-hispano-superara-afroamericano-elecciones-presidenciales-eeuu-2020-202002230203_noticia.html
BBC. (11 de Septiembre de 2020). Trump vs Biden: 5
factores que explican cómo el presidente puede recortar su desventaja en las
encuestas. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54096984
martes, 15 de septiembre de 2020
El sentimiento patrio en tiempos de dictadura
domingo, 22 de marzo de 2020
Una lección de humanidad para el imperio en 2020
jueves, 20 de junio de 2019
Coyuntura política y futuro inmediato
Descripción de la situación.
Ayer, 19 de junio de 2019, fue un día de intensa movilización social, expresada en tomas de carreteras, paro del transporte pesado y, nuevamente, la huelga de brazos o fusiles caídos por un grupo de policías, lo cual desbordó la capacidad del gobierno y sus aparatos represivos.
Hoy, la dinámica social ha cambiado un poco: se desmoviliza a los transportistas oportunistas con un acuerdo, los policías se mantienen en huelga y esta vez ganando credibilidad, se mantienen tomas de carreteras en diversos puntos del país, envío del ejército a reprimir, actividad política y diplomática de diversos actores político-sociales en Tegucigalpa.
Interpretación y escenarios.
Sin duda que las tomas de carreteras y las demás acciones de diversos sectores que exigen un cambio de gobierno, no es suficiente para lograr la salida de JOH del poder político. Al parecer se requiere una mayor movilización social. Si la policía mantiene su huelga y da un paso a realizar un enfrentamiento armado contra otras fuerzas represivas (policía militar y el ejército) la situación llamaría la atención de la comunidad internacional que exigiría la salida inmediata del presidente de facto y mediar un proceso de transición. El gobierno estadounidense, a través de la embajada, no hará exigencias sino apoyos a la dictadura.
En la medida que la empresa privada, al menos un sector más afectado, que ha venido distanciándose del gobierno, se vea en la necesidad de incorporarse al paro nacional podría contribuir a acelerar un cambio de gobierno.
Una salida inédita, pero poco probable en este momento, es que el gobierno estadounidense pida a JOH su renuncia en vista que ya hay voces que critican la política de Trump hacia Centroamérica y su apoyo a la dictadura en Honduras, afectando su candidatura.
Otro escenario posible es que el régimen se vuelva aún más represivo, con el ejército enfrentando las protestas y tomas de carreteras o allanando las propias viviendas de los líderes sociales, como ya ha sucedido en años anteriores y por lo cual ha logrado sostener a JOH y su grupo en el poder.
Es probable que una combinación de paro popular masivo, junto a una parte del empresariado, a la par de la exigencia internacional a través de la presión diplomática se logre la renuncia de JOH y acompañe un proceso de transición política no exenta de violencia.
Carlos Roberto Pineda
Sociólogo
sersocius.blogspot.com
viernes, 29 de marzo de 2019
viernes, 11 de mayo de 2018
Informe Especial sobre situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras
Informe Especial sobre situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras
Tomado de: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=23063&LangID=S |
sábado, 25 de noviembre de 2017
Un generalizado sentimiento anti JOH
FOSDEH. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de http://www.fosdeh.com
IUDPAS. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de https://iudpas.unah.edu.hn
Naciones Unidas en Honduras. (25 de Noviembre de 2017). Obtenido de http://hn.one.un.org
Pérez, K. (27 de Julio de 2015). Revista SUMMA. Obtenido de http://www.revistasumma.com
Rodríguez, D. (25 de Noviembre de 2017). Elecciones generales 2017. La Prensa, pág. 2.
Zelaya, J. R. (Marzo de 2013). Análisis de la inversión pública en educación y su impacto en la calidad educativa. (UNITEC, Ed.) Innovare, 82-95. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://www.unitec.edu